La Fundación Orange y La Estrella Azul presentan este álbum ilustrado, disponible en distintas librerías, con motivo del Día Mundial del Autismo.
Una historia escrita por David Gómez e ilustrada por Irene Bofill para acercar la diversidad a los más pequeños con una narrativa de historias reales y emotivas.
La lectura temprana, clave en el desarrollo y la inclusión de los niños con autismo.
La Fundación Orange, en colaboración con La Estrella Azul, sello editorial de Autismo Ávila, lanza ¡Ana, dónde vas!, un cuento infantil que aborda la hipersensibilidad sensorial en el autismo a través de una narrativa que cuenta historias reales y emotivas. Con motivo del Día Mundial del Autismo, que se celebra cada 2 de abril, este álbum ilustrado se suma a las iniciativas de concienciación y sensibilización sobre la diversidad.
A través de la historia de Ana, una niña que reacciona intensamente a los sonidos fuertes y busca su propio refugio, el libro ayuda a los niños y a sus familias a comprender mejor la característica de hipersensibilidad sensorial que sufren las personas con autismo. Escrito por David Gómez e ilustrado por Irene Bofill, el cuento combina un relato sencillo y cercano con ilustraciones llenas de emoción y color, que explican esta realidad a través de situaciones reales y cotidianas.
Con 16 páginas y en tapa dura, ¡Ana, dónde vas! es una invitación a mirar el mundo desde la perspectiva de un niño con autismo, promoviendo la aceptación y la diversidad en la literatura infantil.
El poder de la lectura en la infancia
A través de títulos como ¡Ana, dónde vas!, desde la Fundación Orange destacan la importancia de la lectura en el desarrollo de los niños y niñas con autismo, ya que los cuentos ilustrados pueden ser una herramienta esencial para mejorar la comunicación y la comprensión del entorno.
Además, como destacaEsther González, responsable de Proyectos de Autismo de la Fundación Orange, “no solo fomentamos la lectura desde edades tempranas, sino que también contribuimos a la inclusión y al conocimiento del autismo. La literatura infantil es un puente hacia la empatía y la comprensión ante una realidad aún muy desconocida para gran parte de la sociedad. Y que mejor que poder contarlo a través de historias reales y emotivas”.
Sobre el autor y la ilustradora
David Gómez, padre de un niño con autismo, experto en documentación y activista por los derechos de las personas con TEA, ha publicado varios álbumes infantiles centrados en la diversidad y la inclusión, como La compañía de Nicoleta, Solo o La playa de los cangrejos violinistas. Por su parte, Irene Bofill, ilustradora valenciana con formación en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València y la Accademia di Belle Arti de Bolonia, ha dado vida al universo de Ana con una paleta de colores vibrante y una gran sensibilidad artística.