Abrimos las inscripciones el 16 de septiembre de 2022 a las 10:00 A.M, hasta completar las plazas.
El curso es gratuito, para 500 personas, comienza el 23 de septiembre y finaliza el 12 de febrero de 2023.
Web matriculación
Fundación Orange y la Universidad Autónoma de Madrid promovemos el curso Aplicaciones móviles y otras tecnologías para personas con autismo, proporciona una guía de utilización de la tecnología para personas con trastornos del espectro del autismo (TEA) que cada vez demandan más profesionales, familias y las propias personas con TEA.
El curso se realiza online y es gratuito.
El auge en los últimos años de los smartphones y de las tabletas ha significado una explosión del número de aplicaciones desarrolladas pensando en las personas con TEA. Esos dispositivos, con su interfaz gráfica y táctil, su portabilidad, etc., han pasado a ser grandes compañeros de muchas personas con autismo, y han atraído el interés de muchos padres, profesionales, empresas y entidades en crear apps que sirvan a este colectivo.
Numerosos estudios de investigación ya han empezado a validar la efectividad del empleo de estas herramientas y, como ejemplo, se han celebrado ya dos ediciones del congreso internacional ITASD sobre tecnologías y autismo, que han supuesto una referencia en el análisis de este nuevo ecosistema. Pero el “éxito” de las apps en el campo de los TEA ha planteado, a su vez nuevos desafíos, entre ellos cuál es la mejor manera de utilizar todas estas soluciones digitales y tecnologías en el ámbito educativo, profesional, familiar…
Es en este escenario en el que surge la necesidad de este curso, dirigido a profesionales de diversos ámbitos relacionados con los TEA (intervención, educación, asistencia…), profesionales del ámbito de la tecnología (como desarrolladores de software), estudiantes de esos mismos ámbitos, familiares de personas con TEA o las propias personas con TEA.
Con un contenido teórico y práctico, el curso consta de 16 unidades que abarcan desde conceptos del uso de dispositivos móviles hasta la investigación en el ámbito de la tecnología para los TEA, con temáticas como, por ejemplo: Comunicación alternativa y aumentativa, Gestión del tiempo, de las actividades y del entorno, Habilidades socio-emocionales, Ocio o Lenguaje y lectoescritura. Respecto a las tecnologías, este curso se centra básicamente en apps, dado el amplio volumen de aplicaciones existentes, pero sin olvidar otras plataformas como programas para ordenadores, páginas web de referencia, pizarras táctiles… ni tampoco los más novedosos trabajos en robótica o dispositivos wearables.
Los materiales han sido desarrollados por un equipo de 25 profesionales expertos en autismo y tecnología y provenientes de distintos ámbitos (formadores, logopedas, terapeutas, educadores, informáticos, padres, etc.), los cuales han sido seleccionados en atención a su reconocido prestigio en este ámbito.
En 2016 se llevó a cabo una primera edición piloto, con un grupo de 50 alumnos.
En 2017 se han realizado dos convocatorias: en marzo, con 200 plazas cubiertas en apenas tres horas, y octubre, con 350 plazas, que se completaron en menos de una hora.
En febrero de 2018 se abrió una nueva convocatoria del curso con 480 plazas.
A partir de 2019 y hasta la fecha, se lanzan anualmente 2 convocatorias con un total de 1600 plazas por año.